LA LOCURA Y LA ILUSIÓN: Una reflexión desde una visión “constructimística”
- Sergio Martinez
- Oct 10, 2023
- 2 min read
Uno de los conceptos que más me han fascinado, desde siempre, de la cultura hindú es el de “mâyâ”.
Traducir un término como éste, transmitido de manera oral en un pasado remoto y, más tarde, impreso de manera escrita en textos considerados sagrados; es siempre un reto.
La traducción más popular y común en los textos clásicos es la de ilusión, entendido como el poder del velo impuesto en el mundo y el poder de la proyección sobre lo manifestado en el mundo.
Tanto el velo como la proyección implican que lo natural deja de serlo en el instante que la mente introduce el poder de proyectar en el mundo aquello que no hay en él, orden y medida.
Introducir un filtro o velo implica que esa realidad sea interpretada, comparada, analizada e, incluso, juzgada constantemente, a través de esos dos parámetros anteriores.
El ser humano, a través de su instrumento principal de interacción con todo lo que existe, la mente, siempre ha querido medir las cosas, para poder dominarlas, y, ponerle límites, para poder poseerlas.
De ahí que lo que llamamos mundo no sea más que una imposición de la mente, qué en su proceso evolutivo y cultural, sigue viviendo en el deseo y la obsesión de cuantificar lo que existe y dar un sentido (que en si mismo no posee) a eso que hemos medido.
Con el perfeccionamiento de esta mente, pasamos de la agricultura, como primer proceso rudimentario social de poner orden, a medir procesos de la mente, para imponer un orden y un sentido de lo que debe ser el correcto sentir, pensar y hacer para encajar en un sistema definido (¡el instrumento de medida, la mente, midiéndose a sí misma!).
Si el mundo como tal es una ilusión (sólo hace falta pensar en términos de países, monedas, fronteras, nacionalidades, reinos, etc. todas ellas realidades inexistentes, como tal, en la naturaleza y sólo proyectadas por la propia mente sobre el mundo de lo manifestado), ¿quién se atreve a definir la locura? ¿Quién es el verdadero loco?¿Es acaso el trastorno mental una desviación o un acto de rebeldía contra el sinsentido de esa realidad inventada a la que ya se refirió Paul Watzlawick, hace mas de 40 años, y en la que nos hemos metido de una manera tan profunda que parece imposible salir y a la que lo único que le queda es llevarla hasta el absurdo?
Comments